Producción Semillera
«Que sea algo de todos, que sea del pueblo»
Enredando Las Mañanas
RNMA 03 de noviembre, 2021 10:41
Para continuar el Enredando Las Mañanas, escuchamos una parte de la historia del 19 y 20 de diciembre del 2001 desde la voz de Franco, quien fue parte de la experiencia de conformación del Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes (SIMECA) por aquellos años.
Nos cuenta de la lucha por mantener viva la memoria, y por la búsqueda de justicia y compensación por la brutal represión que sufrió el pueblo movilizado. En particular habla de Gastón Riva, compañero del sindicato asesinado el 20 de diciembre del 2001. A 20 años, «no hay castigo a los culpables; nosotros consideramos que hay otros responsables políticos y materiales, no sólo de Gastón sino de los 5 compañeros fallecidos en micro-centro y en otros lugares. La idea nuestra era homenajear y que quede viva la historia del 2001. Y que sea algo de todos, no sólo de los compañeros que en ese momento estaban arriba de una moto o en una organización, sino que sea realmente como pueblo», dice Franco
El Gobierno de la Ciudad deberá resolver la falta de vacantes escolares
Enredando Las Mañanas
RNMA
03 de noviembre, 2021 11:01
Seguimos el Enredando Las Mañanas en comunicación con Patricia Pines, docente y parte de la Multisectorial por la educación publica, y del colectivo Vacantes para todes en las escuelas públicas, para hablar sobre esta problemática y en particular sobre la confirmación del fallo judicial que obliga al Gobierno de la Ciudad a resolver la falta de vacantes escolares.
Patricia arranca comentando cómo se conforma el colectivo Vacantes para todes en las escuelas públicas, de más de 20.000 personas que se conformó hace 8 años desde que comenzó al inscripción escolar online.
La compañera sostiene que son 25.000 niñxs quienes se quedaron sin padrón este año, número al que le agregan 25.000 niñxs más que asisten a centros de primera infancia (instituciones dependientes del Ministerio de Desarrollo).
Respecto del fallo, nos cuenta que se confirmó la sentencia de la jueza Elena Liberatori de primera instancia del año 2019, que ordena a garantizar el acceso a la Educación Primaria y Secundaria en los 20 barrios donde se registran faltantes de vacantes. Al mismo tiempo este fallo intima a que se informe cuáles son las 54 escuelas nuevas construidas por esta gestión (2016/2019) que el Gobierno porteño viene publicitando cada vez que hay elecciones.
La compañera concluye sosteniendo que el desafío es «pensar en las infancias de una manera integral en sus derechos», el derecho a vivir dignamente, a la educación, a la conectividad gratuita, al retorno seguro a los espacios educativos, etc.
El gobierno provincial avanza con el intento de vaciamiento de la caja previsional en Chubut
Arrancamos con la Columna de Radio Sudaca, para el Enredando Las Mañanas de los días miércoles.
La compañera Raquel nos cuenta como viene el contexto general en Trelew, y en particular nos trae las novedades de la lucha que están llevando adelante distintos espacios y colectivos de jubiladxs en defensa de sus derechos.
Después de la lucha por mantener el 82% móvil en Chubut, ahora el gobierno provincial pretende dar marcha atrás y armonizar la caja provincial con la caja de ANSES, lo que significaría eliminar la movilidad en los aumentos, eliminar el 82% y modificar la edad jubilatoria.
EEUU Sindicatos *Chubut *Represión Estatal: Facundo Castro-Arruga-Kukok
En LaCalleAndaDiciendo escuchamos Sindicalismo en EEUU. Informe de Chubut. Niñeces en P Patricios y Familiares contra la represión Estatal el Pza China Cuellar Emblemáticas madres en lucha contra la represión estatal reunidas en La Placita China Cuellar de P Patricios la joven muerta en la cárcel de Ezeiza con 23 años de edad. Escuchamos Primero la voz de la madre de Juan Pablo KuKok muerto a manos del policía Chocobar. Cristina Castro, Madre de Facundo. Luego la conocida Mónica Alegre mamá de Luciano Arruga
Crónica de una condena anunciada: Un femicidio sin resolver y otra causa armada para el campo popular.
Finalizó el juicio por el secuestro, violación y femicidio de Anahí Benítez. Marcos Bazán fue condenado a prisión perpetua por los delitos de “coautor de privación ilegal de la libertad agravada, homicidio triplemente agravado por alevosía, criminal causa y por mediar violencia de género, abuso sexual agravado por acceso carnal este último en carácter de partícipe necesario”. Tras este fallo, dialogamos en el Enredando Las Mañanas con Eduardo Soares, referente de la Gremial de Abogados, y quien está llevando adelante la defensa de Marcos Bazán. El otro imputado Marcelo Villalba, de quien se encontró rastros de ADN en el cuerpo de la joven, no fue incluido en este juicio porque fue declarado inimputable alegando motivos psiquiátricos. En su fallo, el Tribunal Oral Criminal 7 de Lomas de Zamora pidió además que se investigue a tres amigos de Anahí por “falso testimonio”. Desde la Gremial de Abogados tomaron la defensa de Bazán y en su alegato habían pedido su absolución al considerar que se trata de una causa armada en su contra. Aseguran que no existe ninguna prueba en su contra: “No hubo jamás ni una sola prueba sólida contra Marcos Bazán, tampoco que Marcos conociera a Anahí y menos que tuviera que ver con su muerte”. Calificaron el fallo del tribunal como una “condena anunciada desde el primer día”.