Cerramos el último programa del Enredando Las Mañanas del día miércoles, con la denuncia de infiltración policial en Radio Pueblo, radio comunitaria de la RNMA en la provincia de Jujuy.
«Es fundamental empezar a visibilizar estos accionares ilegales de la policía que amedrenta al campo popular. Esto es muestra de un disciplinamiento contra todxs aquellxs que pretendan organizarse» sostiene el compañero de la Radio Pueblo.
Categoría: Programa
El cine militante y piquetero como semillero de la revuelta popular del 2001
Recuperando experiencias del 2001, seguimos este Enredando Las Mañanas con la voz de Nati, comunicadora de medios comunitarios, alternativos y populares.
La compañera nos relata su recorrido por distintos colectivos de comunicación alternativa, en el proceso de lucha y organización popular que se estaba gestando hace 20 años. Comienza con su paso por «Canal 4-Utopía Tv», canal de televisión alternativo, que desde un departamento en caballito realizaban transmisiones clandestinas. También nos cuenta de «Cine Insurgente», que articula el cine documental con las luchas de movimientos piquetero.
Nati nos cuenta que «antes del 19 y 20, muchos grupos empiezan a tomar la temática de la lucha piquetera en distintos puntos del país». En este contexto se conforma un Ciclo de Cine Piquetero, en el teatro Cosmos. Este ciclo de cine, que hacía confluir a la clase media espectadora y a los movimientos piqueteros organizados, fue un antecedente importante para el estallido. «No fue el 19 y nada más, ya se venía gestando» sostiene, y nos pinta el clima de revuelta que se vivía.
Reincorporación 100
Entrevistamos A Brian Aguirre Trabajador De Bajo Cero S.A Reincorporado Por La Cámara Nacional De Apelaciones Numero 100, Nos Cuenta Como Viven Desde La Agrupación La Reincorporación, Como Recibieron Los Compañeros La Noticia.
- extended_widget_opts_block=»»
- extended_widget_opts=»»
Marcha de la Gorra
Comenzamos compartiendo las voces de la nutrida Marcha de La Gorra del 23N. Seguimos con chacareras. Escuchamos a Sarita desde EEUU con su informe sobre 100.000 muertes x sobredosis .Desde Santiago de Chile nos comentan el contexto de las últimas elecciones donde la derecha durísima y pinochetista se alzó con un 28% de los votos y la alternativa que se viene en la segunda vuelta donde primaría la participación de quienes no fueron a votar , pero que frente a la perspectiva de triunfo del pinochetismo, se inclinarían «por el mal menor»; Gabriel Boric
- extended_widget_opts_block=»»
- extended_widget_opts=»»
«Lo queremos a Facundo en libertad, en Argentina, ahora»
«Que sea algo de todos, que sea del pueblo»
Enredando Las Mañanas
RNMA 03 de noviembre, 2021 10:41
Para continuar el Enredando Las Mañanas, escuchamos una parte de la historia del 19 y 20 de diciembre del 2001 desde la voz de Franco, quien fue parte de la experiencia de conformación del Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes (SIMECA) por aquellos años.
Nos cuenta de la lucha por mantener viva la memoria, y por la búsqueda de justicia y compensación por la brutal represión que sufrió el pueblo movilizado. En particular habla de Gastón Riva, compañero del sindicato asesinado el 20 de diciembre del 2001. A 20 años, «no hay castigo a los culpables; nosotros consideramos que hay otros responsables políticos y materiales, no sólo de Gastón sino de los 5 compañeros fallecidos en micro-centro y en otros lugares. La idea nuestra era homenajear y que quede viva la historia del 2001. Y que sea algo de todos, no sólo de los compañeros que en ese momento estaban arriba de una moto o en una organización, sino que sea realmente como pueblo», dice Franco