Cerramos el último programa del Enredando Las Mañanas del día miércoles, con la denuncia de infiltración policial en Radio Pueblo, radio comunitaria de la RNMA en la provincia de Jujuy.
«Es fundamental empezar a visibilizar estos accionares ilegales de la policía que amedrenta al campo popular. Esto es muestra de un disciplinamiento contra todxs aquellxs que pretendan organizarse» sostiene el compañero de la Radio Pueblo.
Categoría: Derechos Humanos
Marcha de la Gorra
Comenzamos compartiendo las voces de la nutrida Marcha de La Gorra del 23N. Seguimos con chacareras. Escuchamos a Sarita desde EEUU con su informe sobre 100.000 muertes x sobredosis .Desde Santiago de Chile nos comentan el contexto de las últimas elecciones donde la derecha durísima y pinochetista se alzó con un 28% de los votos y la alternativa que se viene en la segunda vuelta donde primaría la participación de quienes no fueron a votar , pero que frente a la perspectiva de triunfo del pinochetismo, se inclinarían «por el mal menor»; Gabriel Boric
Las comunidades mapuche continúan defendiendo su territorio ancestral
Para concluir este Enredando Las Mañanas compartimos parte de la audiencia que se está llevando adelante en el sur, en otra nueva disputa por el territorio mapuche, con una pseudo cooperativa que está desconociendo el derecho ancestral de las comunidades originarias. Escuchamos la voz de Soraya Maicoño, de la Pu Lof en Resistencia Cushamen, quien sostiene que «si ponen sobre valor el tema de que ustedes hicieron todo legalmente como se tiene que hacer, nosotros les decimos que no, no lo hicieron ni legalmente ni humanitariamente, y de eso se trata. Y no pueden en boca de todos los asociados que esta es una decisión de todos porque probablemente el 60% o 70% de todos los asociados no estén al tanto»
«Lo queremos a Facundo en libertad, en Argentina, ahora»
«Que sea algo de todos, que sea del pueblo»
Enredando Las Mañanas
RNMA 03 de noviembre, 2021 10:41
Para continuar el Enredando Las Mañanas, escuchamos una parte de la historia del 19 y 20 de diciembre del 2001 desde la voz de Franco, quien fue parte de la experiencia de conformación del Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes (SIMECA) por aquellos años.
Nos cuenta de la lucha por mantener viva la memoria, y por la búsqueda de justicia y compensación por la brutal represión que sufrió el pueblo movilizado. En particular habla de Gastón Riva, compañero del sindicato asesinado el 20 de diciembre del 2001. A 20 años, «no hay castigo a los culpables; nosotros consideramos que hay otros responsables políticos y materiales, no sólo de Gastón sino de los 5 compañeros fallecidos en micro-centro y en otros lugares. La idea nuestra era homenajear y que quede viva la historia del 2001. Y que sea algo de todos, no sólo de los compañeros que en ese momento estaban arriba de una moto o en una organización, sino que sea realmente como pueblo», dice Franco
Crónica de una condena anunciada: Un femicidio sin resolver y otra causa armada para el campo popular.
Finalizó el juicio por el secuestro, violación y femicidio de Anahí Benítez. Marcos Bazán fue condenado a prisión perpetua por los delitos de “coautor de privación ilegal de la libertad agravada, homicidio triplemente agravado por alevosía, criminal causa y por mediar violencia de género, abuso sexual agravado por acceso carnal este último en carácter de partícipe necesario”. Tras este fallo, dialogamos en el Enredando Las Mañanas con Eduardo Soares, referente de la Gremial de Abogados, y quien está llevando adelante la defensa de Marcos Bazán. El otro imputado Marcelo Villalba, de quien se encontró rastros de ADN en el cuerpo de la joven, no fue incluido en este juicio porque fue declarado inimputable alegando motivos psiquiátricos. En su fallo, el Tribunal Oral Criminal 7 de Lomas de Zamora pidió además que se investigue a tres amigos de Anahí por “falso testimonio”. Desde la Gremial de Abogados tomaron la defensa de Bazán y en su alegato habían pedido su absolución al considerar que se trata de una causa armada en su contra. Aseguran que no existe ninguna prueba en su contra: “No hubo jamás ni una sola prueba sólida contra Marcos Bazán, tampoco que Marcos conociera a Anahí y menos que tuviera que ver con su muerte”. Calificaron el fallo del tribunal como una “condena anunciada desde el primer día”.