No hay Ni Una Menos sin travestis, sin trans y sin personas no binarias

Hoy se cumplen cinco años de la primera y masiva movilización conocida como “Ni una menos”. En este marco, escuchamos a Ese Montenegro, activista trans masculino, integrante de la Asamblea Autoconvocada por las Hormonas, hoy llamada Salud Integral Travesti Trans. Esta Asamblea se conformó en octubre del año pasado a raíz del incumplimiento de la ley de identidad de género y la falta de abastecimiento de tratamientos hormonales en espacio de salud. Ese nos habla de la necesidad de tejer redes de alianza y contención en este contexto que es particularmente hostil para personas trans, travesti y no binaries. ‘Si bien acojemos positivamente los intentos de diseño de políticas que refieren a nuestro colectivo, objetivamente todavía falta mucho. Hemos tenido problemas a la hora de respetar nuestra identidad por parte de organismos del estado (…). Esa distribución de soluciones llega desigualmente a todos los sectores; sabemos que no es lo mismo ser una persona travesti, trans, no binarie, que vive en la capital federal que vivir en otra localidad del país’.

Origen: No hay Ni Una Menos sin travestis, sin trans y sin personas no binarias

Entrevistamos a Violeta trabajadora de Carrefour referente de la Agrupación Combativos Mercantiles

Queremos que los trabajadorxs de comercio participen en la creación de un nuevo modelo sindical, luchamos contra la burocracia y llevamos la bandera de la libertad sindical, deseamos que la base de los trabajadores despierte para crear nuevos espacios de dialogo y debate, en el marco de estos deseos es que te presentamos las diferentes Agrupaciones para que las conozcas y decidas en cual poder participar. Conversamos con Violeta compañera trabajadora de Carrefour, quien nos cuenta las propuestas e inquietudes de la Agrupación!!! vas a notar que la vos de Violeta esta distorsionada, es una gran compañera que es perseguida por la patronal y la burocracia sindical, ayuda a muchos compañeros y es por eso que decidimos preservarla, repudiamos tener que sacar al aire a una compañera de esta manera! por un sindicalismo diferente y libre de violencia te invitamos a participar… Si te sentís identificado y queres participar de la misma, te invitamos a que te comuniques al +54 9 11 3413-6377 o podes buscar en Facebook su pagina ‘Combativos Mercantiles’ combativosmercantiles@gmail.com http://agrupacioncombativosmercantiles.blogspot.com/ #AgrupacionCombativosMercantiles

Origen: Entrevistamos a Violeta trabajadora de Carrefour referente de la Agrupación Combativos Mercantiles

Con Licencia y Sin Sueldo

Conferencia de prensa del COMITÉ DE CRISIS DEL BARRIO PADRE MUGICA-EMERGENCIA

La Ciudad que gobierna Horacio Rodríguez Larreta, con Diego Fernández como el Secretario de Integración Social y Urbana, es el territorio más rico de todo el país, al mismo tiempo que no destina suficiente dinero para prevenir contagios en los barrios mas humildes, ni para aumentar las raciones de alimentos en comedores, ni para brindar recursos de higiene básicos a los mismos, mucho menos para garantizar recursos como agua, recurso indispensable para poder higienizarse, lavar los alimentos, comer y así evitar el contagio. ‘Ante esta Emergencia Sanitaria, Habitacional y Alimentaria y ante el reclamo del Comite de Crisis hace mas de un mes y medio, pedimos al Gobierno de la Ciudad que cambie su actitud y de respuestas positivas al reclamo del deficit’, denuncia una de las referentes. ‘Un respuesta positiva a la conformación de una MESA DE TRABAJO, pedimos al Gob. Nacional que se involucre con todos los Ministerios y recursos que hagan falta, consideramos que la situación es muy grave no solo en nuestro barrio sino en el resto de los barrios humildes de la ciudad’ suma otro compañero del Comité. Son 16 promotoras de salud las compañeras que se encuentra hoy en la primera linea, que no tenían ni obra social, ni ART y cobraban un sueldo de $14000. Al igual que los merenderos y comedores, quienes afirman ser soldados invisibles en este contexto de desidia estatal en los barrios de emergencia de la Ciudad%2…

Origen: Conferencia de prensa del COMITÉ DE CRISIS DEL BARRIO PADRE MUGICA-EMERGENCIA